Panamá

Lo que debes saber para viajar a Colón, Panamá

By abril 30, 2019 febrero 22nd, 2021 No Comments

Acabo de deshacer la maleta que llevé a mi paso por la provincia panameña de Colón, así que llegó la hora de haceros unas cuantas recomendaciones a tener en cuenta si decidís viajar por estos lares. Os voy a hablar de los sitios que he visitado, de dónde me he alojado y por supuesto, de la documentación que necesitáis para entrar al país. ¡Allá voy!

Pasaporte en vigor y nada más. Para acceder al país -siendo de España- no necesitáis ningún tipo de informe médico, ni visas especiales, ni tarjetas de viaje. Con el pasaporte tenéis más que suficiente, pero debéis tener en cuenta que este al menos tenga un margen de tres meses hasta la fecha en que caduca.

Hoteles baratos donde quedarse… ¡siguiente paso! Yo me alojé en el Hotel Sotelo, en la misma ciudad, que se encuentra a nada de la costa del Caribe. Es un sitio no muy grande -cosa que da muuucha paz- y acogedor, la infraestructura es genial, de precio está MUY bien y tiene red WiFi, baños privados y las camas son comodísimas. Rosa y Miguel decidieron quedarse en el Hotel Andros, también con vistas al mar, WiFi y buenos servicios. Estaban muy contentos e incluso hicieron fotos, y la verdad es que es un lugar muy agradable. En cuanto al precio, también es ideal para los que queremos ahorrar.

Las playas. La que más nos gustó a los tres fue la playa Diablillo, por su tranquilidad, por estar rodeada de vegetación y por recordarme a las típicas películas que se desarrollan en islas casi desiertas. También estuvimos en la Tortuguilla, con menos oleaje, mucho más cerrada y con aguas calentitas y cristalinas. Los panameños respetan mucho sus paisajes, así que no os encontraréis todo muy limpio y sin rastros de basura, por lo que podréis pasear descalzos sin temer pisar nada extraño.

El puerto de Colón se encuentra en la Bahía Limón, y es un lugar que de visita obligada. En el desembarcan muchos cruceros y salen otros tantos, por lo que es un sitio muy cuidado, con mucha decoración floral en sus alrededores, zonas de paseo y playa, sitios donde comer o tomar algo tranquilamente… Nosotros comimos en Sabores del Caribe y no podemos quejarnos de nada. Comida local y típica super deliciosa.

-Por otra parte, si viajáis a Panamá no podéis perderos el Chagres National Park, un parque natural protegido, donde residen poblados indígenas que os recibirán con mucha hospitalidad, donde se puede observar fauna muy variada, muchísima flora -¡hay zonas selváticas!- y hasta se puede dar un paseo por el lago Alajuela en un humilde barquito mientras se observan peces saltando desde sus profundidades.

En resumen, y porque dispongo de poco tiempo para escribir mucho más, esto es lo que más nos llamó la atención de esta estupenda provincia. No nos sorprende que cada vez más personas se decidan a escoger este destino… ¡Prometo actualizaros con más!

Leave a Reply